CYCLALG es un proyecto I+D+i que tiene como objetivo desarrollar y validar procesos tecnológicos que permitan mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad medioambiental del proceso de obtención de biodiesel vía cultivo de microalgas.
CYCLALG introduce el cultivo heterotrófico de microalgas como una estrategia necesaria para incrementar la productividad de aceite y mejorar así la rentabilidad del proceso.
El proyecto adopta los principios de la Bioeconomía Circular y trata de mejorar el valor de la biomasa de microalgas mediante el uso eficiente de recursos y el alargamiento de la vida útil de los residuos.
Para ello, en CYCLALG se plantea un esquema circular para la producción de microalgas, integrando los residuos orgánicos derivados del procesado de la propia biomasa (junto a otros residuos agroindustriales) como nutrientes en proceso de cultivo.
CYCLALG persigue además el aprovechamiento integral de la biomasa algal para la obtención de diversos productos de interés en la industria química, energética y agropecuaria, favoreciendo así la explotación de las microalgas en un esquema de Biorefinería.
Con fin de asegurar el flujo eficiente de recursos y productos y optimizar los aspectos medioambientales del proceso global, el proyecto contempla el Análisis de Ciclo de Vida de las diferentes vías de revalorización de residuos.
El proyecto CYCLALG incluye siete Acciones de Validación inmediata de las tecnologías desarrolladas mediante la colaboración con empresas pertenecientes a diversos sectores industriales, así como diversas Acciones de Difusión directa a través de seminarios y talleres que garantizan el carácter público de los resultados.
CYCLAG también aborda un acercamiento al concepto de Simbiosis Industrial, en el territorio POCTEFA. Con este fin, se incluye una actividad dirigida a identificar las posibles interrelaciones y sinergias entre empresas que podrían implicarse en el uso y aprovechamiento de los productos y residuos derivados de una biorefinería de algas.

En la consecución de los objetivos de CYCLALG participa un consorcio multidisciplinar formado por 6 entidades transfronterizas que complementan sus áreas de especialización aportando los conocimientos, herramientas y recursos necesarios para completar el esquema de trabajo presentado en el proyecto.
CYCLALG tiene una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que el 65% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).